RESEÑA HISTÓRICA
Es un juego muy antiguo. Es un tablero indio, considerado actualmente como
un clásico. Es un juego
popular entre los niños, y no requiere de habilidades especiales para jugarlo.
PROPÓSITO:
·
Desarrollan
habilidad numérica.
·
Aprende
a tener confianza en sí mismo sin importar el resultado final del juego.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Dos a cuatro jugadores.
EDAD:
Desde
los siete años en adelante.
FORMACIÓN:
Uno frente
a otro.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:
al comenzar cada jugador elige una ficha y la
ubica en la casilla de salida o en la numero 1. Empieza el jugador que obtenga
el número más alto del dado después de que los participantes hayan lanzado.
En cada
turno el participante lanza el dado y avance el número indicado por la escalera
siguiendo el orden de los números. Y dependiendo
en la casilla que caiga deberá cumplir las siguientes reglas.
REGLAS:
- · Las escaleras descendientes: si la ficha cae en la punta de la escalera deberá bajar hasta donde está indicado.
- · Las escaleras ascendentes: si la ficha cae en la punta de esta escalera el jugador subirá hasta donde se le indique.
- · Si la ficha del jugador cae en casilla de penitencia deberá pasar la pregunta de que hay en el tablero (Previamente se organizara una temática) si no sabe la respuesta cede el turno y no pude avanzar.
- · Si la ficha cae en la casilla de premio, el jugador avanzara dos casillas.
- · Si el jugador cae en la ficha castigo, el jugador retrocederá dos casillas.
- El ganador es el que llega primero la meta o sea a la casilla numero 100.
RECURSOS:
·
Un
tablero (Consiste en una cuadricula de 100 casillas. Este tendrá en el fondo el
tema para jugar, por ejemplo, valores, matemáticas, español, religión, etc., )
·
Una
ficha de cada color (Amarillo, azul, verde y roja)
·
Un
dado.
IMPLICACIÓN PEDAGÓGICA:
A través de
este juego se estimula el pensamiento creador, se afianza las nociones espaciales y la resolución de problemas.
Fomenta los
valores y la ética como el respeto al turno, la honradez, la paciencia,
conocimientos previos y el cumplimiento de normas establecidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario