sábado, 3 de noviembre de 2018

juego de Mesa



CARRERA DE CARROS

RESEÑA HISTÓRICA

La procedencia de este juego es desconocida. Desde que comenzó el auge de los automóviles.

PROPÓSITO:

·         Aprender  el valor de la honestidad y el respeto.
·         Valorar la competitividad  de nuestro compañero.

NÚMERO DE PARTICIPANTES:

Dos  a cuatro jugadores.

EDAD:

Desde los  siete  años en adelante.

FORMACIÓN:

Uno frente a otro.

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:

Todos los jugadores pactaran desde el principio, cuantas vueltas tendrá la carrera.
Cada jugador ubicara su ficha en la meta de salda ( una casilla con cuadros negros y blancos)
Los jugadores lanzan los dados, y el jugador que abstenga el número más alto comenzara el juego. El jugador que inicia la carrera deberá lanzar el dado y avanzar tantas casillas como le indique el número el dado.

REGLAS:

  • ·         Las líneas rojas representan  líneas de contención en la pista. No pueden ser atravesadas.
  • ·         Las casillas marcadas con una X amarilla representa un retraso en el avance. El jugador, cuya ficha caiga allí, deberá ceder el turno.
  • ·         Las casillas marcadas con una flecha representan avance, impulsa el recorrido. Esto permite al jugador un nuevo lanzamiento y así proseguir. De caer nuevamente simplemente seguirá el juego  solo tiene una oportunidad de avance.
  • ·         Los avances en el tablero se hacen a los lados y hacia al frente, nunca en diagonal o hacia atrás.
  • ·         Si una casilla está ocupada por otra ficha, no podrá ser utilizada por el jugador de avance, deberá buscar un avance por otro camino.
  • ·         El jugador que logré completar las vueltas pactadas será el ganador. Los demás seguirán hasta terminar para conseguir el 2º, 3º y 4º lugar de la carrera.


RECURSOS:

  • ·         Un tablero
  • ·         Una ficha de cada color (Amarillo, azul, verde y roja)
  • ·         Un dado.


IMPLICACIÓN PEDAGÓGICA:

A través de este juego se estimula el pensamiento creador, se afianza las nociones  espaciales y la resolución de problemas.
Fomenta los valores y la ética como el respeto al turno, la honradez y cumplimiento  de normas establecidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario