¿Qué es lúdica?
¿El juego y la lúdica es lo mismo?¿La lúdica solo consiste en pintar o realizar juegos?¿Cuándo implementar la lúdica?¿La lúdica como complemento pedagógico?
“El niño juega con una seriedad perfecta” Johan Huizinga.
El primer
equivoco que debe evitarse es el de confundir la lúdica con el juego, pesa que semánticamente los diccionarios
tratan estas expresiones como sinónimos.
Al parecer
todo juego es lúdico pero no todo lo lúdico es juego. No se
trata de un malabarismo de palabras, se
trata de empezar por reconocer que la lúdica no reduce o agota en los juegos, que va más allá, trascendiéndolos, con una connotación general, mientras que el
juego es más particular.
De hecho
resulta fácil aceptar que coleccionar estampillas, escuchar música o hacer
chiste no son juegos, aunque reporten emociones y sentimientos en similares. ¿Qué es
entonces la lúdica o lo lúdico la lúdica?
Se asume
aquí como una dimensión del desarrollo humano, esto es, como una parte constitutiva del
hombre, tan importante como otras
dimensiones históricamente más aceptadas: la cognitiva, la sexual, la comunicativa, etcétera.
En tanto que en la dimensión del desarrollo
humano, la lúdica se constituye en un
factor decisivo para enriquecer o empobrecer dicho desarrollo, pudiendo afirmarse que a mayores posibilidades de expresión y satisfacción
lúdica corresponden mejores posibilidades de salud y bienestar y, por lo tanto, ambientes que bloquean o limitan la expresión
corresponden a personas con carencias significativas en el desarrollo humano, tanto como se reprimir o bloquear la sexualidad y el conocimiento.
Sin embargo, decir que la lúdica es una dimensión humana, no es más que una definición genérica.
Sería necesario caracterizarla aún más para efecto
de su comprensión.
La Lúdica
se refiere a la necesidad del ser humano de sentir, de expresar, comunicar y producir emociones primarias (Reír, gritar,
llorar, gozar) expresiones orientadas hacia la entretención, la diversión y el esparcimiento.
Si se
acepta esta definición se comprenderá que la lúdica posee una ilimitada cantidad de formas, medios o satisfactores, de los cuales el juego tan sólo es uno de
ellos.
Puede asegurarse con base en lo expuesto, que la
lúdica se expresa en actividades tan diferentes como el baile, el paseo, la observación de un partido de fútbol, el jumping (Saltar al vacío desde un puente, atado por las piernas con una
cuerda elástica) leer poesía, escribir, pintar un cuadro.
Lo que
hay de común en este abanico es la búsqueda de emociones placenteras, la
vivencia de tensiones excitantes que pudieran como de bajo (Escuchar música), medio (Paseo)
o alto impacto (jumping).
Estas actividades difieren de las comúnmente
aceptadas como los juegos, evidenciando
el carácter genérico de la lúdica y la inconveniencia de reducirla a una forma
particular de expresión. De la misma manera como la dimensión cognitiva
del hombre no se agota con el estudio matemático o con la memoria, ni con la sexualidad se reduce a la
genitalidad, la lúdica no es sólo juego.
Este equivoco puede llevar a pensar por ejemplo al
profesor de educación física que solamente ofrecerá a sus estudiantes la opción de lúdica – deporte,
imposibilitando otras manifestaciones
tan apetecidas por los jóvenes como las ya citadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario